Podría decir que me engañaron. Sí que sabía que tenía la técnica para afrontar la competición, pero se hizo durísimo. Acabé, con pájara y muy cansado, y me dije: voy a entrenar bien

filtrar resultados
LA DECISIÓN CORRECTA EN EL MOMENTO JUSTO:
LA APUESTA DE SOLARIDER TEAM POR LA TÉCNICA EN MTB,
con Ramón Sola

Hablar de clases de técnica y MTB era algo extraño hasta no hace mucho tiempo. Al fin y al cabo, todo el mundo sabe ir en bici, ¿no? Pero con la mejora de las bicicletas y la irrupción masiva de las e-bikes, cada vez más usuarios tienen acceso a terrenos más complejos.
Mejorar a nivel técnico puede cambiar por completo nuestra experiencia sobre la bicicleta y ahí es donde pensamos en cómo podemos conseguirlo. Viendo ese panorama fue cuando Ramón Sola, director de Solarider Team, decidió emprender un camino muy arriesgado en su día.


Ramón venía de competir en varios deportes donde el componente técnico era fundamental. Desde el BMX y enduro, al motocross. Fue justo el motocross el deporte que le acercó al MTB de forma definitiva. Aunque no de la forma que podéis imaginar. Una grave lesión practicando motocross hizo que se enganchase a la bicicleta, un deporte muy bueno para los procesos de rehabilitación.
El paso natural fue su introducción al enduro. Eso sí, su debut no fue fácil. Su primera carrera de enduro fue un pequeño shock. Si bien tenía la técnica para afrontar las situaciones más complicadas, descubrió que en la bicicleta también entran en juego otros factores:




A raíz de eso y viendo su propio proceso de entrenamiento para mejorar en el enduro, descubrió que el entrenamiento de técnica para la bicicleta era algo prácticamente inexistente. No se trabajaba la técnica de forma específica. Con la experiencia adquirida en otros sectores, comprobó que en la bicicleta se daba por hecho que todo el mundo sabe pedalear, pero que había un gran vacío a la hora de trabajar específicamente la técnica. A medida que se adentraba en la competición, se confirmaba esa situación en la que veía un hueco en la formación técnica dentro del ciclismo.

Ramón arriesgó. Dejó un trabajo seguro y estable en una empresa grande para emprender un camino totalmente desconocido: dedicarse a la formación dentro del mundo de la bicicleta. No solo era una decisión arriesgada desde un punto de vista laboral, también la tomó en un momento complicado a todos los niveles, justo tras la pandemia y al poco tiempo de haber sido padre.
“Veía que era lo que me motivaba. Mi familia me apoyaba, pero sé que consideraba una locura dejar mi trabajo por eso. En parte, y ahora mirando hacia atrás, sí que fue una locura. Pero salió bien. Tomé la decisión correcta en el momento justo.”

Tras mucho esfuerzo y dedicación, hoy estamos donde estamos
stories_solariderteam2025_textmosaic_2_parraf




Uno de los principales problemas que se encontró Ramón a la hora de progresar con su concepto de Solarider Team es que partía de cero y ante un lienzo en blanco. “Ahora ha cambiado, ahora sí hay referencias de cómo hacer las cosas, pero en ese momento era todo nuevo. Decías escuela de ciclismo y solo se asociaba a las escuelas para niños, pero no para técnica y para montar en general."
La pregunta con la que me encontraba siempre era: ¿Qué les vas a enseñar? Si saber pedalear sabe todo el mundo. Decidí luchar contra eso y demostrar que era posible

Puedes pensar que la mejora de la técnica en bicicleta está muy asociada al enduro y a las disciplinas gravity y de competición. Pero no es así. Mejorar la técnica es algo importante para cualquier biker: “Mi público, sobre todo, es gente amateur que se está iniciando. Aunque empecé en enduro, hoy formamos a cualquier persona del mundo de MTB. Tenemos gente de XCO que quiere mejorar técnica, gente que empieza a ir en bici y quiere aprender, gente que quiere hacer cosas más técnicas… es algo abierto a todo el mundo.”
A su favor tiene que cada vez está más normalizado mejorar a nivel técnico como se puede hacer a nivel físico. También la propia evolución de las bicicletas. “Las nuevas bicicletas te permiten hacer más cosas. Hay muchos usuarios que lo ven pero que quizás a nivel técnico no pueden sacarle partido.” La llegada masiva de las e-bikes también es clave en ese aspecto.
Mucha gente que antes no podía llegar a la cima de una gran montaña para disfrutar de esas bajadas más largas o más técnicas, ahora pueden hacerlo

A día de hoy Sola Rider y BH están íntimamente unidos. Una relación que empezó hace un tiempo y que surgió de forma natural.
“Fuimos a Festibike y nos presentamos a puerta fría en el stand de BH y, sorprendentemente, ¡nos conocieron ellos a nosotros! Fue una gran sensación. Ahí descubrimos el equipo humano de BH que fue el que marcó la diferencia. Teníamos varias opciones sobre la mesa, pero el trato humano marcó la diferencia. No era una relación comercial fría, fue entrar a formar parte de una familia. Además, justo iban a lanzar la BH iLynx + SL, que encajaba a la perfección con lo que necesitábamos."
stories_solariderteam2025_textimagedouble_2_parraf


Nos sentimos muy respaldados. Por eso nos decidimos por BH
Usando las bicicletas BH como su herramienta de trabajo, también se encargan de dar feedback sobre su uso en infinidad de situaciones. “No somos parte directa del desarrollo, pero montamos mucho en bicicleta y podemos aportar nuestra experiencia de uso. En BH son muy receptivos, siempre atentos al feedback que podamos dar y es algo que también nos motiva.”
Así que, si estás pensando en mejorar tu técnica, no solo pensando en rendir mejor en competición, sino en disfrutar y exprimir al máximo toda la tecnología que las bicicletas BH ofrecen a día de hoy, un curso para perfeccionar tu técnica puede ser tu mejor inversión.
¿Cuál es mi talla?