filtrar resultados

Filtrar por

28/06/2013

De Córcega a París: Comienza el viaje

Este sábado comenzamos en Córcega un apasionante viaje de tres semanas donde los mejores corredores del mundo pelearán con todas sus armas por obtener el más preciado tesoro del pelotón: el maillot amarillo de campeón. Nosotros comenzamos con este blog otro viaje no tan duro pero esperemos que sí tan apasionante como la misma prueba.  De Córcega a París: Comienza el viaje

Mi nombre es Francis Lafargue y soy Relaciones Públicas de BH Sojasun, equipo con el que seguiré toda la carrera. En este espacio quiero hacer un viaje desde el interior del pelotón, explicando aquellas experiencias que el espectador no puede percibir a través de la televisión. Vivencias de los ciclistas, pero también de mecánicos, masajistas, auxiliares, espectadores y todos aquellos elementos que forman la serpiente multicolor. Y como llevo muchos Tours a mis espaldas, también haré una mirada al pasado, recordando viejas batallas que son parte imborrable de la carrera por etapas más importante del mundo. Hablaremos de la evolución de las bicicletas, de la alimentación y de todos aquellos elementos que considero de interés. ¿Os acordáis de las máquinas que pedaleaban Bartali o Luis Ocaña? ¿Sabéis que hubo un ciclista que corrió más de 400 kilómetros con los radios de una rueda clavados en la espalda? ¿Alguno sabe donde se retiró Louison Bobet? Aquí os contaré esta y muchas más anécdotas. Historia BH

Pero vamos al presente. Hoy el equipo se encuentra en Porto-Vecchio, la bella localidad corsa donde el sábado comienza la edición centenaria. Se trata de un lugar paradisiaco ideal como destino vacacional. Córcega es la única región francesa que aún no había acogido ninguna etapa del Tour y el escenario no podía ser mejor. Sus aguas turquesas, sus bellas playas o su elegante puerto deportivo hacen de este sitio un lugar magnífico donde dan ganas de pasear, relajarse y tomar un refresco en cualquiera de sus terrazas y es que por algo la llaman Isla de la Belleza. Pero aquí ya se respira aire de competición, de que algo muy importante está a punto de pasar. Fuera de los hoteles hay muchos puestos donde la bicicleta es la protagonista, incluso en los establecimientos hosteleros y hay numerosos fans buscando a sus ídolos para conseguir una foto con ellos. Dentro del seno de los equipos el ambiente es de más tensión. Los ciclistas examinan al detalle todas las etapas, especialmente las primeras donde preocupa el estado de unas carreteras demasiado estrechas en algunos momentos. Los mecánicos ponen a punto las máquinas, los masajistas cuidan con mimo las piernas de los corredores, los directores preparan la estrategia a la vez que ejercen de psicólogos tratando de relajar a los suyos, los periodistas se pasan el día pegados a su teléfono móvil buscando historias. ¡Esto es el Tour! En este blog quiero que sepáis las interioridades, los secretos del pelotón: la relación entre los líderes, el trato de los corredores con medios de comunicación y público, como descansan, a quienes recurren cuando están preocupados, el papel de los familiares y muchos más secretos.

Historia BH

Y por supuesto, os voy a contar todo lo que suceda dentro de nuestra formación. Para nuestro equipo estar aquí es algo maravilloso. Somos una escuadra humilde y no acaparamos la atención de los Contador, Froome, Evans y compañía pero podéis estar seguros de que se va a hablar mucho del BH Sojasun en este Tour. Somos conscientes de que debemos agradecer a la organización su invitación y la mejor forma de hacerlo es estar siempre presentes en carrera. Nuestro objetivo es ganar una etapa pero sobre todo demostrar nuestros valores y que nuestros nueve hombres den la cara en todo momento estando presente en escapadas, luchando hasta el límite de nuestras posibilidades. No podemos garantizar un triunfo pero sí que llegaremos a París sin un gramo de fuerza en las piernas y de que estaremos muy orgullosos de nuestros corredores. Y queremos que les conozcáis mejor. Os hablaremos de como son, quién se pone más nervioso, el más bromista (¿será Hivert o Delaplace?), sus manías, sus vivencias en el día a día, la ilusión de los más jóvenes como Simon o Vuillermoz o la experiencia de un ganador de etapa en la ronda gala como Brice Feillu.

 
Aquí os lo contaremos todo. Os invitamos a que compartáis este viaje con nosotros.