filtrar resultados

Filtrar por

29/06/2013

Etapa 1: Tensión en el paraíso

El Tour ya está aquí y no ha podido elegir un lugar mejor. Córcega es un marco incomparable para celebrar los cien años de la mejor carrera del mundo, pero el inicio ha tenido tintes de película de ciencia ficción. El autobús de uno de los equipos ha bloqueado la línea de meta y la organización ha estado a punto de cambiar la llegada cuando quedaban apenas diez kilómetros. Etapa 1: Tensión en el paraíso

Historia BH Nunca se había vivido una situación similar y la tensión y falta de información ha provocado un enorme nerviosismo en los coches de los conjuntos. Lo más parecido que recuerdo fue en el año 85 cuando un autobús del PDM se cruzó en la bajada de uno de los puertos y lo tuvieron que sacar con tractores, aunque en los primeros años de la prueba, se tuvo que cambiar un final de etapa en Marsella debido a una manifestación donde tuvo que intervenir la policía y la meta se puso en la entrada de la ciudad donde el ganador disfrutó de la gloria sin compañía porque no había nadie esperándoles.

Hoy las caídas también han jugado un papel destacado, desgraciadamente. Para ganar el Tour hay que ser el mejor pero también tener mucha suerte. Puedes llevar la mejor preparación posible pero hay parámetros que no se pueden controlar y éste es fundamental. A tres kilómetros para el final se ha producido una montonera con favoritos involucrados como Contador, Hesjedal, Rui Costa, Cavendish, Sagan o Tony Martin, el peor parado de todos. Todo el mundo quiere estar delante y eso provoca situaciones como ésta. Y eso que el terreno era muy favorable con buenas carreteras que facilitaban el tránsito de la “serpiente multicolor”. Mañana y pasado todo va a ser más complicado porque el asfalto será más estrecho y las situaciones de peligro aumentarán. Además hoy no había demasiado público aunque quizá más de lo esperado. Pero estamos en una isla de 300.000 habitantes y la afición no tiene nada que ver con la que veremos en Niza, Marsella, los Alpes o los Pirineos. Pero creo que es un acierto haber traído la prueba por primera vez a este maravilloso lugar.

Etapa1

Para nuestro equipo ha sido un buen debut y hemos sido protagonistas desde el primer momento. Ayer os decía que el Sojasun iba a estar siempre presente en carrera y hoy lo hemos hecho. Cyril Lemoine ha estado escapado junto a otros cuatro ciclistas durante más de 170 kilómetros. He estado con él cuando pasaba por el masajista y estaba con una sonrisa de oreja a oreja. Un francés siempre sueña con ser protagonista en el Tour y hoy Lemoine estaba como niño con zapatos nuevos. En el sprint se han metido Simon e Hivert, siendo el primero el mejor colocado en el puesto 13. Aquí están los mejores y es muy complicado ganar pero ellos lo han intentado. También nos han tocado varias caídas, concretamente a Feillu y El Fares pero como de dice coloquialmente parece “chapa y pintura”. El ambiente en la escuadra es muy bueno y me está llamando mucho la atención la actitud de Jean Marc Marino. Es joven pero tiene muy buenas maneras y puede ser una de las revelaciones. Es francés pero vive en Sitges con su mujer y tiene algunas costumbres más españolas que francesas.

Etapa1 -BH Y por último, hoy me voy a despedir mirando al pasado. En este espacio quiero mostrar cosas que muchos jóvenes desconocen. Hoy os voy a enseñar la bicicleta del primer ganador del Tour: Maurice Garin en 1903. Merece un análisis particular para tener una idea de su evolución permanente hasta la de Bradley Wiggins. Peso, geometría, material, cambios, ruedas, piñones, sillines, invenciones de todo tipo permiten valorar los esfuerzos de los ingenieros y campeones, a la vez, protagonistas y magníficos proveedores para los fabricantes y marcas pioneras de bicis y accesorios. El producto no ha dejado de mejorar para el confort, el rendimiento y en siglo XXI la performance. La bicicleta de Maurice Garin, de marca La Française pesaba 13 kg y los 25,6 km de media demuestran ya el valor y la performance del atleta de bigote. Un cuadro de acero inclinado hacia delante , caja de pedalier alto con la horquilla muy pronunciada. Un plato de 46 dientes y un solo piñón fijo de 18 detrás que valía además como freno. No lleva calapiés y el manillar no tiene nada de aerodinámico por su anchura y falta de profundidad. Atado al manillar un talego de cuero para bebidas de vidrio. Las llantas son de madera.


Esto es todo amigos. Un saludo desde Córcega!