filtrar resultados

Filtrar por

01/07/2013

Etapa 3: A un segundo de la gloria

Hoy me voy de Córcega con una sensación extraña en el cuerpo. Muy satisfecho por la fantástica actuación del equipo pero con un cierto sentimiento de pena por haber rozado la gloria con la yema de los dedos. El mayor éxito de nuestro deporte es lograr el maillot amarillo del Tour de Francia y nos hemos quedado a un mísero segundo de alcanzarlo con Julien Simon.  Etapa 3: A un segundo de la gloria

Ese pequeño espacio de tiempo, inapreciable para la mayoría de los humanos es lo que separa a Simon de Bakelants, o lo que es lo mismo, lo que separa los premios, las entrevistas, el reconocimiento general, el beso de las chicas del podium, de prácticamente la indiferencia. Pero Simon es consciente de que su segundo puesto en la general le hace crecer como corredor y lo importante es madurar no hundirse. Orgulloso de él y del resto de los nuestros, hoy especialmente de “Pikachu” como así conocemos a Alexis Vuillermoz. Llegado de la mountain bike, ha estado escapado más de 100 kilómetros luciendo el verde del Sojasun por las bellas tierras corsas. Fue subcampeón del mundo sub 23 en 2009 en BTT y ¿sabéis a quién dejó cuarto y sin medalla? A un tal Peter Sagan. Historia BH

Un Peter Sagan que hoy se ha quedado a menos de un segundo de la gloria en esta tercera etapa. Diría que ha estado a un milímetro porque no debe ser mayor la distancia que le ha sacado Simon Gerrans en el sprint. Generalmente los ciclistas saben quién es el vencedor pero hoy ambos han dudado porque la diferencia ha sido exigua. Sagan es un ganador, alguien con un gen especial y con unas condiciones físicas espectaculares. Pese a su juventud tiene un palmarés del que pocos pueden presumir pero estoy seguro que le ha tenido que fastidiar mucho haber sido superado, aunque se lleva el consuelo del maillot verde. Y es que los sprinters, son egoístas, son una raza especial, con unas cualidades genéticas diferentes a las del resto del pelotón. Sus piernas son más fuertes, son más musculosos y tienen un hambre de victoria posiblemente mayor que los demás. Un velocista tiene que ser el mejor, porque en las volatas sólo se acuerdan del que gana, el segundo no existe.

 

Historia BH A lo largo de todos mis años en el pelotón ha habido un sprinter que me ha marcado: Mario Cipollini. Respondía perfectamente a todas las características citadas anteriormente pero corregidas y aumentadas. Era un fuera de serie, un terremoto humano con una ambición desmedida por ganar. Ese era el único verbo que existía en su mente. Era alto, fuerte, potente, un atleta engreído y muy mediático tanto para la prensa como para las mujeres. Ellas se lo rifaban, de hecho se le conocía en el pelotón como “Il Bello” porque su éxito en las llegadas era similar a sus triunfos con las chicas más guapas. Aunque muchos pensaban que ellas le despistaban, yo no lo creo en absoluto y si no ahí está su palmarés. Ganaba de todas las formas posibles y creaba un pánico en sus rivales que les atenazaba de una forma que pocas veces he visto en otros corredores. Es cierto que era muy autocomplaciente pero siempre que he estado con él ha sido muy correcto y educado. Hace poco me lo volví a encontrar y sigue igual que siempre: los genios nunca cambian.

Historia BH Por lo demás, hoy nos despedimos de Córcega, una experiencia gratificante donde creo que regresará el Tour y posiblemente otras pruebas del calendario. La belleza del paisaje ha cautivado a los patrocinadores de la ronda y las carreteras no han sido tan peligrosas como se podía aventurar, aunque hay situaciones que pueden mejorarse. Había mucho miedo en el seno de los equipos por las caídas y por eso los favoritos apenas se han movido, exceptuando Chris Froome ayer. Era un trazado donde todo el mundo quería guardar la ropa y nadie quería perder “trozos de piel” y por eso los líderes han estado resguardados al amparo de sus gregarios. Ahora me encuentro en uno de los seis barcos que van rumbo a Niza. El personal de los equipos, los patrocinadores, medios de comunicación y resto de caravana publicitaria vamos en barco; los ciclistas viajan en avión. Ellos son los protagonistas de este grandioso espectáculo y necesitan todas las comodidades posibles como no puede ser de otra forma. Mañana llega la crono por equipos donde los mejores tienen su primer test serio para la general. Veremos como responden. Para nosotros será una película diferente y nadie nos tendrá en cuenta pero tal y como hemos empezado que nadie nos olvide. Daremos guerra, mucha guerra.


Esto es todo amigos. Saludos desde Córcega!