
filtrar resultados
Filtrar por
28/07/2014
El Tour de la nueva generación

Ayer concluyó en París el Tour de Francia 2014, una edición con un resultado inesperado al inicio del mismo pero que ha sido bonito y donde hemos visto caras nuevas que dominarán el ciclismo los próximos años. Nibali ha sido el rey absoluto y, aunque muchos dirán que ha ganado por las caídas de Froome y Contador y la ausencia de Quintana, ha vencido porque sencillamente ha sido muy superior al resto. Es un corredor contrastado que ha entrado en el selecto grupo de ganadores de Vuelta, Giro y Tour y muchos le comparan con el gran Felice Gimondi. Yo conozco muy bien a Gimondi y la verdad es que tienen ciertas características comunes: son ciclistas con mucha clase, elegantes, con la cabeza bien amueblada y el de Messina tiene mimbres para ser un corredor para mucho tiempo.

Para los anfitriones ha sido una edición especial ya que después de muchos años de sequía han visto a dos de los suyos en el podium de París. El segundo puesto de Peraud tiene mucho mérito por su edad pero sin duda todas las miradas están puestas en Pinot y Bardet sin olvidarnos de Gallopin y otros jóvenes galos como Barguil o los velocistas Bouhanni y Demare. Pinot tiene mucho motor, es regular y con características para estar con los mejores en las pruebas de tres semanas. Bardet es menos completo pero es un magnífico escalador y eso le hace tener mucho gancho entre los aficionados y Gallopin tiene una gran clase. Les auguro un gran futuro si se centran única y exclusivamente en el ciclismo. Porque ahora les acecha un enorme peligro: la presión mediática que van a tener que soportar. Si logran superarla ganarán muchas carreras, si no son capaces de abstraerse, acabarán siendo eternas promesas que se quedan en el camino. No deben ser comida para los cochinillos.

Respecto al ciclismo español, Valverde ha sido el mejor y se ha quedado cerca del cajón pero siempre hay dudas respecto a su rendimiento en las grandes vueltas. El murciano es el corredor con más talento que he visto en mi vida, lo tiene absolutamente todo para tener un palmarés inigualable pero aunque ha obtenido muchísimos triunfos siempre te queda la sensación de que podía haber ganado carreras como el Mundial o la Milán – San Remo. Es todo lo contrario a Haimar Zubeldia, un vasco diesel que sin hacer ruido se ha metido entre los diez primeros. El de Usurbil no es espectacular pero a su edad tiene mucho mérito lo que ha logrado. Aunque lo que de verdad me preocupa es el futuro del ciclismo nacional porque la crisis le está haciendo mucho daño. Apenas hay equipos y parece que no hay relevo para la brillantísima generación encabezada por Contador, Valverde, Freire o “Purito” Rodríguez por citar sólo algunos. Es cierto que no siempre puede venir gente de este nivel pero va a ser más complicado si no se invierte en este deporte.

En fin, que ya estoy en casa disfrutando de mi familia y especialmente de mi nieta que es mi ojito derecho. Estar en la caravana del Tour siguiendo la prueba día a día es muy bonito porque es mi gran pasión pero conlleva mucho cansancio y se echa de menos a tus seres queridos. Ha sido un placer compartir con todos vosotros y con mis amigos de BH esta experiencia en este blog por segundo año consecutivo.
¡Nos vemos en el Tour 2015! Un cordial saludo
