
filtrar resultados
Filtrar por
03/07/2016
LE TOUR ET-2 La veteranía de Chavanel y Voeckler
Chavanel es el corredor de la actual edición con más presencias en el Tour, 16, y Voeckler suma 14
El Tour avanza por la carreteras de Francia después de arrancar esta edición en un lugar mágico como el Mont Saint Michel y transitar por las carreteras y escenarios del importante Día D en la región de la Mancha y Normandía que fueron el inicio de la liberación para concluir con la segunda Guerra Mundial. La playa de Utah fue el escenario de la primera llegada masiva con el triunfo para Cavendish y el séptimo puesto de Bryan Coquard.
No todo es ciclismo durante el Tour y una vez terminada la etapa los corredores acudieron al monolito para homenajear a los soldados que pagaron con su vida la liberación de Europa en la contienda. Además de los líderes de las clasificación al final de esta jornada el Team Direct Energie estuvo representado con Thomas Voeckler como mejor símbolo de los ciclistas galos. Rúne Jean Rene Bernardeau en su nueve a los dos corredores nacionales que más pasiones despiertan entre la afición francesa. Thomas Voeckler y Sylvain Chavanel crean revuelo allá por donde van y son el objetivo de los aficionados y medios de comunicación a la hora de conocer sus impresiones.
Ambos cuentan con 37 años, cumplidos hace escasas fechas y encarnan la veteranía. Sylvain Chavanel afronta su Tour de Francia número 16 y es de los 198 corredores que empezaron la carrera el que más veces ha estado presente en la línea de salida y tiene a solo una más el record de presencias en el Tour, con 17. No le va a la zaga Thomas Voeckler que acumula otras 14 participaciones en la Grande Boucle y los dos conocen a la perfección todos los entresijos y acumulan un brillante palmarés.
Etapa con final nervioso
La segunda jornada del Tour, ente Saint-Lo y Cherbourg en Contentin, va a transitar a lo largo de 183 kilómetros por un recorrido salpicado de pequeñas cotas y un territorio rompepiernas y de los denominados pestosos por los corredores. Gran parte del trazado va a pasar por unas carreteras que llevan desde Remparts a Saint Lo por unos parajes que son habitual escenario de las competiciones amateurs del pelotón francés
Con unas primeras cotas de montaña concentradas en los primeros 50 kilómetros de la tapa, el pelotón saldrá a mil por hora en busca de la fuga de la jornada por parte de aquellos hombres que ya perdieron algo de tiempo y que buscan la gloria de poder subir al podium en estas primeras jornadas para lucir el maillot rojo de puntos de mejor escalador.El viento puede hacer acto de presencia durante los últimos 100 kilómetros, que se desarrollarán en una carretera fundamentalmente costera y serán de todo menos un paseo tranquilo a orillas del mar. Y si la lluvia decide entrar en escena, el pelotón corre el riesgo de embarcarse en una carrera de barcos en pleno mes de julio, con un número aleatorio de supervivientes. Sobre todo el colofón final, que se despliega en dos tiempos durante los últimos tres kilómetros, con un tramo del 14% de desnivel inmediatamente antes de la llegada con el que solo se atreverán los corredores más explosivos.
Las llegadas a Cherbourg fueron numerosas durante el Tour de los años 20, deseosos como lo estaban los organizadores de franquear las fronteras del territorio. Algunas marcaron época, como ocurrió en 1923, cuando un recién llegado Ottavio Bottecchia sorprendía en la 2ª etapa a los favoritos del día en un ataque de raza y en solitario a solo dos kilómetros de la meta. El año siguiente, el insolente se convertía en el primer ganador italiano de la ronda gala, antes de volver a coronarse en 1925. En 1924, poco después de la salida de Cherbourg, en dirección a Brest, estallaba la polémica: los hermanos Henri y Francis Pélissier, acompañados por Maurice Ville, abandonaban tras recorrer 76 km cabreados con la organización, que les había prohibido enfundarse múltiples maillots para protegerse del frío.
Primera batalla de Coquard
La jornada inaugural vino marcada por la emoción y nervios propios en todo estreno de un Tour de Francia. El Team Direct Energie se mantuvo unido y arropando en todo momento a Bryan Coquard que se midió al fin a los grandes dominadores de la velocidad en las llegadas masivas. Hubo que librar momentos de viento y los temidos abanicos que llegaron a descolgar a Voeckler, pero el veterano corredor pudo sacar provecho de la caída de Alberto Contador para sacar provecho del trabajo de Tinkoff y retornar al grupo.
Los equipos se agruparon para trabajar en los kilómetros finales y un golpe de mala fortuna impidió a Coquard contar con todos sus ayudantes. Angelo Tulik sufrió una caída a cinco kilómetros del final en un complicado giro a la izquierda. Pudo recuperarse sin sobresaltos pero perdió su sitio en el pelotón para prestar su ayuda a esprinter del equipo. Tuvo que buscarse su propio hueco Coquard que salvó la caída de los metros finales y se metió en la pelea entre Cavendish, Sagan, Kittel, Greippel. Logró al final un séptimo puesto que le sirvió para ajustar los mecanismo y estrategias de cara a confrontaciones venideras y saber como jugar mejor sus bazas. Logró terminar como el segundo corredor francés de la jornada por detrás de Laporte del FDJ. Se ubica también en el séptimo puesto de la enconada pelea por el maillot verde y acumula ya una docena de puntos, frente a los 50 que acumula ya Cavendish tras su primer triunfo.
No todo es ciclismo durante el Tour y una vez terminada la etapa los corredores acudieron al monolito para homenajear a los soldados que pagaron con su vida la liberación de Europa en la contienda. Además de los líderes de las clasificación al final de esta jornada el Team Direct Energie estuvo representado con Thomas Voeckler como mejor símbolo de los ciclistas galos. Rúne Jean Rene Bernardeau en su nueve a los dos corredores nacionales que más pasiones despiertan entre la afición francesa. Thomas Voeckler y Sylvain Chavanel crean revuelo allá por donde van y son el objetivo de los aficionados y medios de comunicación a la hora de conocer sus impresiones.
Ambos cuentan con 37 años, cumplidos hace escasas fechas y encarnan la veteranía. Sylvain Chavanel afronta su Tour de Francia número 16 y es de los 198 corredores que empezaron la carrera el que más veces ha estado presente en la línea de salida y tiene a solo una más el record de presencias en el Tour, con 17. No le va a la zaga Thomas Voeckler que acumula otras 14 participaciones en la Grande Boucle y los dos conocen a la perfección todos los entresijos y acumulan un brillante palmarés.
Etapa con final nervioso
La segunda jornada del Tour, ente Saint-Lo y Cherbourg en Contentin, va a transitar a lo largo de 183 kilómetros por un recorrido salpicado de pequeñas cotas y un territorio rompepiernas y de los denominados pestosos por los corredores. Gran parte del trazado va a pasar por unas carreteras que llevan desde Remparts a Saint Lo por unos parajes que son habitual escenario de las competiciones amateurs del pelotón francés
Con unas primeras cotas de montaña concentradas en los primeros 50 kilómetros de la tapa, el pelotón saldrá a mil por hora en busca de la fuga de la jornada por parte de aquellos hombres que ya perdieron algo de tiempo y que buscan la gloria de poder subir al podium en estas primeras jornadas para lucir el maillot rojo de puntos de mejor escalador.El viento puede hacer acto de presencia durante los últimos 100 kilómetros, que se desarrollarán en una carretera fundamentalmente costera y serán de todo menos un paseo tranquilo a orillas del mar. Y si la lluvia decide entrar en escena, el pelotón corre el riesgo de embarcarse en una carrera de barcos en pleno mes de julio, con un número aleatorio de supervivientes. Sobre todo el colofón final, que se despliega en dos tiempos durante los últimos tres kilómetros, con un tramo del 14% de desnivel inmediatamente antes de la llegada con el que solo se atreverán los corredores más explosivos.
Las llegadas a Cherbourg fueron numerosas durante el Tour de los años 20, deseosos como lo estaban los organizadores de franquear las fronteras del territorio. Algunas marcaron época, como ocurrió en 1923, cuando un recién llegado Ottavio Bottecchia sorprendía en la 2ª etapa a los favoritos del día en un ataque de raza y en solitario a solo dos kilómetros de la meta. El año siguiente, el insolente se convertía en el primer ganador italiano de la ronda gala, antes de volver a coronarse en 1925. En 1924, poco después de la salida de Cherbourg, en dirección a Brest, estallaba la polémica: los hermanos Henri y Francis Pélissier, acompañados por Maurice Ville, abandonaban tras recorrer 76 km cabreados con la organización, que les había prohibido enfundarse múltiples maillots para protegerse del frío.
Primera batalla de Coquard
La jornada inaugural vino marcada por la emoción y nervios propios en todo estreno de un Tour de Francia. El Team Direct Energie se mantuvo unido y arropando en todo momento a Bryan Coquard que se midió al fin a los grandes dominadores de la velocidad en las llegadas masivas. Hubo que librar momentos de viento y los temidos abanicos que llegaron a descolgar a Voeckler, pero el veterano corredor pudo sacar provecho de la caída de Alberto Contador para sacar provecho del trabajo de Tinkoff y retornar al grupo.
Los equipos se agruparon para trabajar en los kilómetros finales y un golpe de mala fortuna impidió a Coquard contar con todos sus ayudantes. Angelo Tulik sufrió una caída a cinco kilómetros del final en un complicado giro a la izquierda. Pudo recuperarse sin sobresaltos pero perdió su sitio en el pelotón para prestar su ayuda a esprinter del equipo. Tuvo que buscarse su propio hueco Coquard que salvó la caída de los metros finales y se metió en la pelea entre Cavendish, Sagan, Kittel, Greippel. Logró al final un séptimo puesto que le sirvió para ajustar los mecanismo y estrategias de cara a confrontaciones venideras y saber como jugar mejor sus bazas. Logró terminar como el segundo corredor francés de la jornada por detrás de Laporte del FDJ. Se ubica también en el séptimo puesto de la enconada pelea por el maillot verde y acumula ya una docena de puntos, frente a los 50 que acumula ya Cavendish tras su primer triunfo.